
Licenciatura en Administración
- Licenciatura
- Perfil de ingreso
- Perfil de egreso
- En dónde trabajar
Formar profesionales de la Administración con amplio dominio teórico-práctico de las áreas del conocimiento administrativo aplicado a distintos tipos de organizaciones, en respuesta a las exigencias del incierto y cambiante entorno nacional e internacional; preparados para proyectar y desarrollar planes estratégicos integrales, diagnósticos organizacionales y principios de gestión que garanticen el funcionamiento operativo eficiente de las organizaciones.
El perfil de ingreso de la Licenciatura en Administración de la UAEM, considera en buena parte el perfil del egresado de la Educación Media Superior (EMS), establecido en la Reforma Integral de la EMS en México del año 2008. De esta forma quien aspire a ingresar a la Licenciatura en Administración, deberá poseer por lo menos las siguientes características:
- Capacidad de interpretación y análisis de datos.
- Capacidad de síntesis de información.
- Capacidad para integrarse con grupos de trabajo y dirigidos.
- Adecuada expresión del lenguaje oral y escrito.
- Vocación de servicio.
- Actitud de respeto y compromiso en el aspecto social, profesional y personal.
- Conocimientos básicos del área económica-administrativa.
El egresado de la Licenciatura en Administración se caracteriza por ser un profesional ético y sensible a la diversidad cultural, con las competencias para gestionar, crear, desarrollar e innovar dentro de las organizaciones con una visión de sustentabilidad y responsabilidad social, de tal forma que será capaz de:
- Generar la transformación económica y social a través de la creación de empresas, identificando y aprovechando las oportunidades de negocios en los contextos local, regional, nacional e internacional para contribuir a la generación de empleo.
- Diseñar procesos administrativos emergentes e innovadores que permitan ajustarse a las nuevas formas de trabajo de las organizaciones para lograr su competitividad.
- Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en la práctica profesional, como una herramienta indispensable para el desarrollo sustentable de las organizaciones.
- En empresas públicas y privadas, realizando funciones administrativas, de recursos humanos, finanzas, planeación estratégica, comercio internacional y mercadotecnia, así como formular y evaluar proyectos.
- En el sector financiero, podrás trabajar en cualquier tipo de banco o empresas de inversiones, casas de bolsa, etc.
- Además, tendrás todas las herramientas para crear tu propia empresa y generar fuentes de empleo, o dedicarte a la consultoría y asesoría profesional.
Contenido descargable
- Licenciatura
- Perfil de ingreso
- Perfil de egreso
- En dónde trabajar
Formar profesionales de la administración, altamente competitivos, con una visión globalizada, mediante el conocimiento, la aplicación, el uso de las técnicas, herramientas administrativas y tecnológicas, capaces de planear, organizar, crear, desarrollar, dirigir e innovar organizaciones con sentido humanista, ético, socialmente responsable y capacidad de adaptación en un entorno cambiante.
Es deseable que las personas egresadas del nivel medio superior que aspiren a ingresar la Licenciatura en Administración cuenten con el perfil de egreso que determina el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria del Nivel Medio Superior Educar para la libertad y la creatividad, establecido por la Secretaría de Educación Pública:
- Lenguaje y Comunicación
- Pensamiento Matemático
- Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social:
- Pensamiento Crítico y Solución de Problemas
- Habilidades Socioemocionales y Proyecto de Vida
- Colaboración y Trabajo en Equipo
- Convivencia y Ciudadanía
- Apreciación y Expresión Artísticas
- Atención al Cuerpo y la Salud
- Cuidado del Medio Ambiente
- Habilidades Digitales
Competencias Genéricas
Generación y aplicación de conocimiento
- Capacidad para el aprendizaje de forma autónoma.
- Capacidad de pensamiento crítico y reflexivo.
- Capacidad crítica y autocrítica.
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
- Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
- Capacidad para la investigación.
- Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
- Capacidad creativa.
- Capacidad de comunicación oral y escrita.
- Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
- Habilidades para buscar, procesar y analizar información.
- En empresas públicas y privadas, realizando funciones administrativas, de recursos humanos, finanzas, planeación estratégica, comercio internacional y mercadotecnia, así como formular y evaluar proyectos.
- En el sector financiero, podrás trabajar en cualquier tipo de banco o empresas de inversiones, casas de bolsa, etc.
- Además, tendrás todas las herramientas para crear tu propia empresa y generar fuentes de empleo, o dedicarte a la consultoría y asesoría profesional.
Contenido descargable
